

Ahora por cada pentagrama colocamos un instrumento, así los percusionistas no solo leerán su parte sino que también observarán las partes que deben interpretar
los otros instrumentos. Coloque bombo con platillo, surdo, repique, redoblante y el infaltable silbato murguero. Despacito vayamos observando cada pentagrama, son solo ejemplos sueltos, no es todavía una composición musical. Fijense los signos como podemos representar: tiempo(recorda te lo dan las figuras), intensidad(fuerte-débil), silencios(vimos el silencio de redonda y negra: 4 tiempos y un tiempo respectivamente), abiertos, cerrados: muy importante en el platillo del bombo. El trino, para que el platillo de la mano se balancee rapidamente el el borde del platillo fijo del bombo. Fijense en la hoja dos, introduje un nuevo signo dentro del compás último : así ,dos puntos uno de cada lado de adentro del mismo, musicalmente significa que ese compás se repite, y no tenemos que escribirlo nuevamente. Puede colocarse en cualquier lado de la composición musical, lo que indicará repedir ese compás o varios, dependerá a donde coloco cierre : , es muy util si la canción de la composición o las frases musicales se repiten, no las escribis muchas veces le colocás el signo y el interprete sabra cuando repetir esa parte. Pueden ser las estrofas, para diferencialas del estribillo. o cuando los músico tocan solos o hacen el aguante murguero que deben repetir varias veces la misma frase musical mientras se hace parte del escenario de presentación. Nos vemos, hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario