sábado, 19 de diciembre de 2009

Como leer y escribir partitura de murga Parte 2


Bien manos a la obra, bueno a los instrumentos, en la primer hoja pentagramada, recuerden no leemos notas:do.re.mi.fa.la.si, solo ubicamos figuras que nos darán el tiempo o golpes a realizar en cada compás. 1,2,3,4; golpe y cuento sin tocar. vemos como al tocar las redondas el ritmo es lento, en cambio en las corcheas golpeo más veces y el ritmo es más rápido.
En la otra hoja comenzamos a transformar las figuras en signos que utilizaremos en la percusión.
Comencé colocando una cruz para que se vayan aconstumbrando a leer una partitura con esta clase se signos, más adelante los usaremos para el platillo del bombo, el repique y el redoblante.
Podemos comenzar a practicar con el mazo de un surdo, con el mazo del bombo, así oimos la diferencia de los tiempos en cada compás. practiquen un poquito, nos vemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario