jueves, 31 de diciembre de 2009

QUE TE PASA ERNESTINA:DEJASTE DE SER NOBLE


QUE PASA ERNESTINA DEJASTE DE SER NOBLE
Brindando con el demonio
la nobleza donde quedó
Con qué cara miraste a "tu hija"
el día que la robó
Con qué cara la podes mirar hoy
si sale el ADN a favor de la Chiche Mariani
No dijiste "Viejas Locas", y ahora
puede ser su abuela que tanto la buscó
La mentira tiene patas cortas
La justicia tiene un brazo largo
Por qué le cambiaste el nombre?
y le robaste su identidad?
la llenaste de regalos y guita
para ocultar la verdad
Dios nos guarde de lo que pasé
si sale el ADN mal.
no quisiera pensar
que truchaste algo más.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Como leer y escribir una partitura de murga.Parte 3



Ahora por cada pentagrama colocamos un instrumento, así los percusionistas no solo leerán su parte sino que también observarán las partes que deben interpretar
los otros instrumentos. Coloque bombo con platillo, surdo, repique, redoblante y el infaltable silbato murguero. Despacito vayamos observando cada pentagrama, son solo ejemplos sueltos, no es todavía una composición musical. Fijense los signos como podemos representar: tiempo(recorda te lo dan las figuras), intensidad(fuerte-débil), silencios(vimos el silencio de redonda y negra: 4 tiempos y un tiempo respectivamente), abiertos, cerrados: muy importante en el platillo del bombo. El trino, para que el platillo de la mano se balancee rapidamente el el borde del platillo fijo del bombo. Fijense en la hoja dos, introduje un nuevo signo dentro del compás último : así ,dos puntos uno de cada lado de adentro del mismo, musicalmente significa que ese compás se repite, y no tenemos que escribirlo nuevamente. Puede colocarse en cualquier lado de la composición musical, lo que indicará repedir ese compás o varios, dependerá a donde coloco cierre : , es muy util si la canción de la composición o las frases musicales se repiten, no las escribis muchas veces le colocás el signo y el interprete sabra cuando repetir esa parte. Pueden ser las estrofas, para diferencialas del estribillo. o cuando los músico tocan solos o hacen el aguante murguero que deben repetir varias veces la misma frase musical mientras se hace parte del escenario de presentación. Nos vemos, hasta la próxima.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Como leer y escribir partitura de murga Parte 2


Bien manos a la obra, bueno a los instrumentos, en la primer hoja pentagramada, recuerden no leemos notas:do.re.mi.fa.la.si, solo ubicamos figuras que nos darán el tiempo o golpes a realizar en cada compás. 1,2,3,4; golpe y cuento sin tocar. vemos como al tocar las redondas el ritmo es lento, en cambio en las corcheas golpeo más veces y el ritmo es más rápido.
En la otra hoja comenzamos a transformar las figuras en signos que utilizaremos en la percusión.
Comencé colocando una cruz para que se vayan aconstumbrando a leer una partitura con esta clase se signos, más adelante los usaremos para el platillo del bombo, el repique y el redoblante.
Podemos comenzar a practicar con el mazo de un surdo, con el mazo del bombo, así oimos la diferencia de los tiempos en cada compás. practiquen un poquito, nos vemos.

sábado, 12 de diciembre de 2009